BLOG

 

Parlamentarias/os analizan en Vitoria la agenda post-2015

Los intergrupos sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva se reúnen para impulsar propuestas por la inclusión de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la agenda de desarrollo.

El Intergrupo sobre Población y Desarrollo del Parlamento Vasco ha recibido el 29 de noviembre de 2013 a sus grupos homólogos: los intergrupos sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva del Congreso español y del Parlamento catalán. Bajo el título “El marco de desarrollo post-2015 y los retos para la salud global y la salud sexual reproductiva: la cobertura y el acceso sanitario universal”, parlamentarias y parlamentarios, miembros de organizaciones sociales y personas expertas de organismos internacionales se han unido en una jornada de análisis y propuestas bajo la organización de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) y Atseginez,  y el apoyo de la red Acción por la Salud Global, Cuenta Atrás 2015, UNFPA y la Fundación Rockefeller.

En el encuentro se han compartido visiones y propuestas que impulsen iniciativas parlamentarias comunes en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que deberían cumplirse en 2015, y de una nueva agenda mundial de desarrollo que está construyéndose desde 2012 y que servirá para movilizar recursos y políticas durante los próximos quince años.

El diputado del Parlamento Vasco Iñigo Iturrate, que ha ejercido como portavoz del intergrupo vasco en esta jornada, ha calificado el encuentro como “puesta de largo” de dicho grupo, y ha agradecido el papel que en su creación han tenido la FPFE y Atseginez. Tanto él como Juan Carlos Grau, coordinador del Intergrupo Parlamentario Español y Anna Figueras, del intergrupo catalán, han destacado la importancia de la acción parlamentaria con relación a la salud y derechos sexuales y reproductivos, y han abogado por el fortalecimiento de las relaciones entre los miembros de los tres intergrupos como un elemento necesario para el logro de unos objetivos que son comunes a todos.

Invitados por el Intergrupo, han intervenido Leyla Alyanak, directora adjunta y responsable de Relaciones Externas del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Andrè Deponti, del departamento de incidencia política de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), y Tim Roosen, coordinador de la red europea Acción por la Salud Global.

Leyla Alyanak ha destacado en la sesión dedicada a “Los retos para la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la próxima agenda de desarrollo: por un marco coherente con los principios de la Conferencia de El Cairo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio” los desafíos a los que se enfrentan estos derechos: por un lado, la enorme brecha existente entre los compromisos y legislación asumidos por los Estados frente a la realidad que se observa sobre el terreno, y por otro lado el aumento de la presión de los llamados “grupos antielección”. Para Alyanak, es importante lo conseguido con los ODM respecto, por ejemplo, a la disminución de la mortalidad materna o de las barreras al acceso a anticonceptivos modernos, pero ha señalado que queda mucho por hacer: todavía un tercio de las mujeres en edad de concebir no tienen acceso a métodos anticonceptivos modernos, eficaces y asequibles ni a servicios de calidad, y continúa siendo sorprendentemente alto el número de muertes en África y Asia como resultado de abortos inseguros. En opinión de Alyanak, el escenario post-2015 debe centrar esfuerzos en superar la ausencia de metas en los ODM respecto a la igualdad de género y a los derechos sexuales y reproductivos, y por tanto defiende su inclusión explícita en la próxima agenda de desarrollo como un elemento fundamental para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La representante de UNFPA ha destacado que es esencial que la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebrará en septiembre de 2014 contribuya significativamente a la movilización política y a la renovación del compromiso en los ámbitos clave del Plan de Acción de la CIPD. En este sentido, ha reiterado la importancia de proporcionar acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva a todas las personas, y  de que el marco post-2015 y la próxima Comisión sobre Población y Desarrollo (CPD) de abril de 2014, centrada en la ICPD y que luego debe hacer sus recomendaciones a Naciones Unidas, recojan la importancia de la educación sexual integral a las y los jóvenes y adolescentes, y la necesidad de contar con espacios públicos seguros para las niñas adolescentes.

Por su parte, el representante de IPPF, André Deponti, ha examinado en la segunda sesión de la jornada las “Oportunidades y retos de la sociedad civil para promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la agenda post-2015”. Entre las oportunidades, Deponti ha señalado la importancia de que la salud sexual y reproductiva estuviera presente en la última asamblea general de Naciones Unidas en septiembre de 2013,  el apoyo significativo de la Unión Europea a estos derechos “a pesar de que las negociaciones internas son difíciles”, y el amplio consenso sobre la igualdad de género que permite, en opinión de Deponti, que este asunto sea  “una base sobre la que se siga trabajando con gobiernos y sociedad civil”. Sin embargo, ha resaltado el representante de IPPF las incertidumbres que el momento actual nos deja, debido a que “desde 2007 se detecta un menor avance en los derechos sexuales y reproductivos”, el lenguaje no ha avanzado y determinados dirigentes de los procesos internacionales que van a determinar la próxima agenda de desarrollo no han destacado por su defensa de estos derechos, entre ellos el Secretario General de Naciones Unidas. Deponti ha señalado también el reto que supone la presencia de países favorables a la igualdad de género pero que no defienden los derechos sexuales y reproductivos, o las posturas de algunos Estados europeos contra estos derechos, entre ellos Malta y Polonia. En cualquier caso, Deponti ha hecho un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil para que se movilicen y participen en los procesos internacionales: “Tenemos que estar presentes. Si no, pueden pensar que no estamos muy interesados”.

En este contexto, la IPPF defiende que en la próxima agenda de desarrollo post-2015 esté presente un objetivo sobre salud que incluya una meta específica sobre derechos sexuales y reproductivos, y un objetivo exclusivo en igualdad de género que incluya los derechos sexuales y reproductivos y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Tim Roosen, coordinador de la red europea de ONGs Acción por la Salud Global ha cerrado la jornada con la sesión sobre “La cobertura sanitaria universal en la próxima agenda de desarrollo: cómo asegurar que nadie quede fuera”.  Roosen ha resaltado cómo el derecho a la salud “ha dejado de percibirse como una gran carga económica para pasar a señalarse como una precondición para el desarrollo sostenible”, y ha recordado el cambio de percepción acerca de la cobertura sanitaria universal como instrumento para el cumplimiento del derecho a la salud, que antes se medía en términos de costes y ahora es promovida incluso por el Banco Mundial junto con organismos internacionales como la OMS. Una cobertura universal que es vista por muchos, señala Roosen, como una utopía, una meta para la que no es posible movilizar financiación, o un concepto muy vago. Pero que es, en palabras del coordinador de ApSG, “un concepto complejo y por tanto apropiado para una realidad compleja, que tenemos que abordar y llenar de contenido desde la sociedad civil de manera que signifique el acceso universal a la salud desde los derechos humanos”. Ha repasado Roosen los avances hacia la cobertura universal en diversos países, y como todos ellos se enfrentan a los mismos retos: el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, la financiación que la hagan sostenible o su relación con los determinantes sociales de la salud. Retos que se dan en un contexto de envejecimiento de la población, de cambio climático y de creciente importancia de enfermedades crónicas o no transmisibles. Ante estos desafíos, AfGH defiende que la cobertura sanitaria universal sea abordada desde los derechos humanos, prestando especial atención a las inequidades, con equilibrio entre la aproximación vertical a través de programas concretos y un enfoque horizontal que aborde su relación con todos sus condicionantes y con los sistemas sanitarios, y con garantías de financiación y de vinculación con otros objetivos de desarrollo. En opinión de Tim Roosen, las organizaciones de la sociedad civil deben trabajar para que estas peticiones y el lenguaje basado en los derechos humanos “estén presentes en el texto de la próxima agenda de desarrollo, ya que lo que no esté presente en el texto no va a estarlo en la financiación o los presupuestos”.

La jornada se cerró con la propuesta de elaborar una declaración conjunta acerca de los temas abordados,  y que tendrá como horizonte cercano la 47ª sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en abril de 2014 y en la que se van a evaluar los cumplimientos de los compromisos adquiridos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD por sus siglas en inglés).

Deja una respuesta