
La FPFE ante la emergencia por el COVID-19
La situación de excepcionalidad que vivimos por la propagación del COVID-19 implica dedicar la mayor parte de los esfuerzos colectivos a contener la infección y a atender a las personas afectadas por la misma, especialmente a aquellas en estado de mayor gravedad, y por supuesto, a aquellas más vulnerables. La FPFE apoya las medidas tomadas […]

¿Cómo afecta el Covid-19 al acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva?
Declarada como pandemia mundial por la OMS, el Covid-19 afecta a todos los países del mundo con una emergencia sanitaria y económica sin precedentes. Diversos países se enfrentan a una saturación de sus sistemas sanitarios, y la situación de excepcionalidad tiene efectos también sobre el acceso a los servicios de atención a la salud sexual […]

#QuédateEnCasa y únete al webinario: ¿Cómo abordar la mutilación genital femenina de manera integral?
Hablamos con tres expertas en mutilación genital femenina (MGF) que trabajan en diversos ámbitos y defienden un abordaje multidisciplinar y multicultural de esta. Una gran oportunidad para escuchar a tres de las personas que más saben del asunto:

Galicia: La salud y los derechos sexuales y reproductivos durante la legislatura 2016-2020
El año 2020 es muy importante para la garantía de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Tenemos elecciones autonómicas confirmadas en Galicia y Euskadi y hay la posibilidad de unas terceras, Cataluña. Para saber hacia dónde debemos ir, analizamos los avances y retrocesos durante la última legislatura en Galicia.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la protección de la atención sanitaria a las mujeres que abortan
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) protege el derecho y la salud de las mujeres al no atender la denuncia de dos matronas en Suecia que denunciaban violación de creencias religiosas tras no ser contratadas por negarse a a practicar abortos. La decisión es vista como un mensaje para otros países.

El CEDAW insta a España a tomar medidas para evitar la violencia obstétrica
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU se ha pronunciado por primera vez sobre la violencia obstétrica tras recibir la denuncia de una mujer a un hospital. En su respuesta, insta al Estado español a reparar apropiadamente a la víctima y a adoptar políticas públicas que combatan […]